Como bien sabemos, existe un régimen jurídico sobre la tenencia de animales peligrosos donde figuran los llamados PPP o perros potencialmente peligrosos.
Ahora bien, ¿es justa esta ley o debemos estar de acuerdo con ella por el hecho de que esté escrita?
Vamos a darte un poco de información para que saques tus propias conclusiones.

Origen de la ley sobre perros potencialmente peligrosos
La actual ley que recoge la definición y el listado de PPP se remonta a 1999, y se redactó debido a algunos ataques de perros a niños que se produjeron a finales de los 90s.
La gente salió a la calle a protestar y bajo esa presión ciudadana se redactó a todo correr una ley para acallar dichas protestas.
De ahí surgió la ley 50/1999 de 23 de diciembre, sobre el RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS.
EL ARTÍCULO 2 de esta ley define como potencialmente peligrosos a los “animales domésticos o de compañía incluidos dentro de una tipología racial, que por su carácter agresivo, tamaño o potencia tengan la capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas”.
Es decir, se dió por hecho que un perro, aparte de por ser agresivo (cosa que se entiende) sólo por el hecho de tener cierto tamaño o potencia, ya puede ser considerado potencialmente peligroso, sin tenerse en cuenta si es o no agresivo.
Diferencias entre perro peligroso y perro agresivo
No es lo mismo ser agresivo que ser peligroso. Está asociado pero no es lo mismo, y existe mucha confusión respecto a estos términos.
Agresivo puede ser cualquier perro, independientemente de su raza o tamaño. Un pitbull puede ser agresivo; un caniche toy puede ser agresivo.
Peligroso no puede ser cualquier perro. Para ser peligroso tiene que tener la capacidad de causar daños o incluso la muerte. Y todo perro de tamaño mediano para arriba, es decir, a partir de 25kg está capacitado para causar daños incluso muerte.
¿Significa eso que todo perro de raza mediana, grande o gigante es potencialmente peligroso? Obviamente no.
Si el perro no es agresivo, no.
Si el perro es agresivo, si.
Entonces si un perro es agresivo será peligroso en función de su tamaño, no de su raza.
Lógicamente un perro de raza toy, por muy agresivo que sea, no va a ser peligroso. Porque no tiene la capacidad de serlo.
Un labrador adulto, si es agresivo, es peligroso. Porque está capacitado para serlo. Pero no decimos que es potencialmente peligroso, ¿verdad? Ni debemos hacerlo.
Para decir si un perro es potencialmente peligroso habrá que ver primero si se trata de un perro agresivo, independientemente de su raza.
Perros potencialmente peligrosos según esta ley
El ANEXO I de esta ley recoge el listado de perros PPP y establece que son los siguientes:
- PITBULL TERRIER
- STAFFORDSHIRE BULL TERRIER
- AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER
- ROTTWEILER
- DOGO ARGENTINO
- FILA BRASILEÑO
- TOSA INU
- AKITA INU
Estos son los perros calificados como potencialmente peligrosos en todo el territorio español. Pero además cada comunidad autónoma añade su propio listado. Es decir, tu perro puede ser PPP dependiendo de donde se encuentre.
Discriminación y estigmas de los perros potencialmente peligrosos
Existen muchas razas de perros que pueden causar mucho daño, y no por eso deben estar en esa lista, sino que ninguna raza debería estarlo, y en todo caso deberían incluirse los individuos que objetivamente lo sean debido a sus conductas agresivas.
El término PPP condena a estos perros a ser discriminados y estigmatizados sólo por pertenecer a una raza. Y hasta que ese término no desaparezca de esa ley, esto no va a cambiar.
El 29 de septiembre del pasado 2023, con la nueva LEY DE BIENESTAR ANIMAL iba a haber una modificación de la LEY 50/1999 en la que se eliminaría la lista de PPP y los todos los perros serían valorados según su comportamiento, independientemente de su raza.
Modificación la cuál muchos seguimos esperando, ya que jamás llegó a nada.
Totalmente de acuerdo no es justo cualquier perro mal educado cuidado maltratarás o puede ser agresivo y no tiene que ver su raza . No es justo para esas razas consideradas ppp
Mi opinión es que no por ser de determinadas razas son peligrosas , sino más bien que habría que analizar por perros no por raza , no me parece justo, ya que yo tuve un Stanfford shrire bull terrier y era un amor(buenísima). Yo considero que habría que darle una vuelta a esa ley.
Que razón tiene todo lo mencionado. En mi caso tengo un perro que según esa ley sería considerado potencialmente peligroso, y sinceramente no he conocido a un perro más inofensivo, noble y sumiso. Deberían estudiar a cada perro de manera individual, valorando el potencial de “agresividad” que pueda tener y no tachar a una raza específica como tal.
“EDUCAR” a un perro debería ser una norma básica en sus cuidados independientemente de la raza.
En mi situación soy dueño de un american bully XL y mi perro ya ha sufrido 3 ataques de perros pequeños por ir suelto y sin ningún tipo de responsabilidad y aun así el perro agresivo sigue siendo el mío.Una ley sin ningun tipo de lógica y elaborada por eso mismo tipo de gente que te mira mal o se aparta al pasear a tu perro.
Así es, por muy buenos que sean, el estigma les persigue. Conocemos la frustración que se siente cuando un perro pequeño ataca a tu llamado PPP y «no pasa nada», es desesperante. Gracias por tu comentario.